
Uno de los objetivos estratégicos de la Cámara de Comercio de España, desde su constitución, es impulsar la mejora de la competitividad de las empresas, como un factor clave para su crecimiento y por extensión, para la economía del país.
Gracias al decisivo apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y su especial atención al fortalecimiento del crecimiento y el empleo, la Cámara de España ofrece junto con la red cameral, programas para mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas a través de las palancas de la digitalización, la internacionalización y la sostenibilidad.
“Las empresas son el pilar esencial de la economía. Si conseguimos que las pymes, que conforman el 99% del tejido empresarial, se transformen y den un salto competitivo, habremos conseguido que la sociedad en su conjunto avance”, asegura José Luis Bonet, presidente de Cámara de España.
Desde hace años y con la cofinanciación de la Unión Europea a través de FEDER, los programas Xpande y Xpande Digital de la Cámara de Comercio de España, han acelerado la competitividad de las pymes a través de su internacionalización con asesoramiento y ayudas económicas.
Fortalecer la competitividad empresarial a través de la internacionalización, es uno de los fundamentos de la Cámara de Comercio de España. “Buena parte de la modernización y crecimiento de la economía española en los últimos cincuenta años se puede atribuir a la apertura de nuestras empresas al mundo: en 1975 las exportaciones suponían un 11% del PIB español, y en la actualidad representan un 40,9%. Y todavía queda camino por recorrer, porque la internacionalización es una asignatura pendiente para muchas de nuestras pymes”, señala el presidente de Cámara de España.
“Cualquier pyme que desee consolidarse en los mercados internacionales, o acceder a un mercado concreto, o simplemente iniciarse en la exportación, puede recurrir a estos programas”, apunta Julián López-Arenas, director de Competitividad de Cámara de España, “con una duración máxima de 12 meses, la pyme dispondrá de una orientación estratégica para exportar y ayudas económicas para desarrollar el plan de internacionalización”.
El programa Xpande se divide en dos fases, en la primera se construye un plan de internacionalización estructurado en base a la selección de mercados, y en la segunda se desarrolla obteniendo ayudas económicas que pueden llegar hasta un 85% de los gastos elegibles del Programa, de un presupuesto máximo por empresa de 8.000 euros.
Más especializado, el programa Xpande Digital, elabora un plan de acción de marketing digital adaptado a cada empresa, facilitando orientación estratégica en función del mercado al que se dirige y el producto/servicio que ofrece. Con Xpande Digital, la empresa puede disponer de hasta un 85% de subvención de los gastos elegibles del Programa, de un presupuesto máximo por empresa de 5.000 euros.
El salto exterior de una ingeniería sevillana
“Empezamos a hacer nuestros primeros proyectos a nivel internacional, pero principalmente de la mano de clientes nacionales que abrían fábricas en el extranjero. Gracias al programa de la Cámara de Comercio, conseguimos fijar una estrategia de internacionalización unida a un plan, analizando el riesgo y oportunidades de los diferentes mercados”, explica Pedro Huesa, director de Desarrollo de Negocio de J. Huesa Water Technology, una empresa familiar que con el programa Xpande y la Cámara de Comercio de Sevilla, consiguió dar el salto a mercados internacionales.
Dedicada a la ingeniería y el tratamiento de equipos de agua, J. Huesa Water Technology es hoy una empresa que cuenta con “un rango de exportación de entre 40 o 50 países, en cuatro continentes”, asegura Pedro Huesa, llegando a mercados tan diversos como Guinea Ecuatorial, Perú o Estados Unidos.
Así, tras un despliegue inicial en países hispanohablantes, con el programa Xpande pudieron optimizar su página web y traducirla a diversos idiomas como el inglés, portugués o francés, apostaron por campañas de posicionamiento SEO internacional, y firmaron convenios de colaboración con empresas locales tanto europeas como latinoamericanas, que les permitieron abrirse a nuevas parcelas de clientes. Pedro Huesa subraya que la apertura a mercados internacionales no sólo les ha permitido crecer, también “diversificar el riesgo al no depender de un único mercado”.
El pasado año, los programas de internacionalización de la Cámara de España llegaron a 2.342 beneficiarios directos, 12.918 indirectos, y con actuaciones valoradas en más de 10 millones de euros en todo el territorio nacional.
- Te recomendamos -



