Categorías: ActualidadSalud

Gripe aviar en Xinzo de Limia: todo sobre la enfermedad y la subida del pollo y los huevos en la localidad

El Gobierno refuerza la vigilancia en Xinzo de Limia ante el confinamiento de aves por la gripe aviar

El Gobierno de España ha ordenado desde hoy el confinamiento de aves de corral en 1.200 municipios de todo el país, entre ellos Xinzo de Limia, como medida preventiva frente al avance de la gripe aviar (influenza aviar de alta patogenicidad). La decisión, adoptada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), responde al aumento del riesgo sanitario detectado en Europa durante las últimas semanas, con un notable incremento de casos en aves silvestres coincidiendo con el descenso de las temperaturas y la intensificación de los movimientos migratorios.

La resolución, que entra en vigor este lunes, implica que todas las explotaciones avícolas ubicadas en zonas consideradas de especial riesgo o vigilancia deberán mantener a sus animales en recintos cerrados, reforzando las medidas de bioseguridad y control sanitario.

En total, el Ministerio ha identificado 1.199 municipios afectados, repartidos por todo el territorio nacional. Entre ellos se encuentran localidades de Andalucía (197), Aragón (128), Canarias (1), Cantabria (31), Castilla y León (250), Castilla-La Mancha (18), Cataluña (224), Comunidad de Madrid (16), Comunidad Valenciana (138), Extremadura (99), Galicia (40), Islas Baleares (14), La Rioja (6), Navarra (12), País Vasco (6), Principado de Asturias (8), Región de Murcia (11), además de Ceuta y Melilla.

Medidas específicas en Xinzo de Limia

En el caso de Xinzo de Limia, la medida afectará tanto a las granjas avícolas profesionales como a los pequeños criadores domésticos, que deberán mantener a las aves confinadas o bajo techado. El objetivo, según explican fuentes del Ministerio, es impedir el contacto directo o indirecto con aves silvestres, que son las principales transmisoras del virus.

Las autoridades locales, en coordinación con los servicios veterinarios autonómicos, ya han comenzado a informar a los titulares de explotaciones sobre los nuevos protocolos. También se está procediendo a actualizar los registros de aves y a reforzar las inspecciones para verificar que las medidas de confinamiento se aplican correctamente.

Según datos del propio Ministerio, España cuenta con más de 25.000 explotaciones avícolas registradas, de las cuales un número significativo se encuentra en zonas húmedas, cercanas a rutas migratorias o humedales, donde el riesgo de introducción del virus es mayor. En Xinzo de Limia, donde existen pequeñas explotaciones familiares y granjas de producción de huevos o carne de ave, la medida ha generado preocupación pero también comprensión entre los criadores, que recuerdan los efectos de anteriores alertas sanitarias.

Refuerzo de la normativa nacional

El departamento que dirige Luis Planas ha activado la Orden APA/2442/2006, de 27 de julio, que establece las medidas de prevención frente a la influenza aviar. Dicha normativa permite declarar zonas de especial riesgo y vigilancia, así como imponer restricciones al movimiento, cría y exposición de aves.

Entre las medidas contempladas figuran:

  • La prohibición de criar aves de corral al aire libre. Solo en casos excepcionales, y con autorización de la autoridad competente, podrá permitirse mediante la instalación de telas pajareras o dispositivos físicos que impidan la entrada de aves silvestres.
  • La obligación de alimentar y dar agua a las aves dentro de las instalaciones o bajo refugio cerrado.
  • La prohibición de utilizar aves de los órdenes anseriformes y charadriformes (patos, gansos, chorlitos, etc.) como señuelo en actividades de caza.
  • La prohibición de criar conjuntamente patos, gansos y otras aves de corral en la misma explotación.
  • La suspensión temporal de certámenes ganaderos, ferias, exposiciones o concentraciones de aves, tanto de corral como cautivas, en todo el territorio nacional.

Además, se prohíbe el uso de agua no tratada procedente de depósitos exteriores que puedan haber estado en contacto con aves silvestres. Los depósitos utilizados por motivos de bienestar animal deberán estar protegidos o cubiertos para impedir el acceso de aves acuáticas.

Control y responsabilidad compartida

El Gobierno recuerda que la sanidad animal es competencia compartida entre el Estado y las comunidades autónomas, y que cada región puede adoptar medidas complementarias para reforzar la protección. En este sentido, el Ministerio ha pedido la máxima coordinación institucional y ha instado a los criadores y profesionales a colaborar con los veterinarios oficiales ante cualquier sospecha de enfermedad.

El Plan Nacional de Vigilancia Sanitaria Veterinaria prevé la notificación obligatoria e inmediata de cualquier mortalidad inusual, reducción de la producción o síntomas compatibles con influenza aviar. Los casos sospechosos son remitidos al Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (Madrid), dependiente del MAPA, para su análisis y confirmación.

Un riesgo europeo creciente

La alerta española se produce tras la detección de nuevos focos de gripe aviar en varios países europeos, entre ellos Francia, Países Bajos, Alemania y el Reino Unido. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha advertido de un aumento significativo de la circulación del virus H5N1 en aves silvestres durante los meses fríos, lo que incrementa el riesgo de transmisión a las granjas avícolas.

Aunque la probabilidad de transmisión al ser humano es baja, las autoridades subrayan la importancia de mantener las medidas de prevención, ya que los virus de la influenza aviar pueden mutar y adquirir nuevas características. España, al ser zona de paso para millones de aves migratorias entre Europa y África, se encuentra cada año bajo vigilancia reforzada en esta época.

Impacto económico y social en Xinzo de Limia

En Xinzo de Limia, donde la producción avícola representa una fuente de ingresos complementaria para decenas de familias rurales, la orden del Gobierno supondrá un ajuste temporal en las rutinas de cría. Algunos pequeños productores señalan que el confinamiento eleva los costes de alimentación y limpieza, mientras que otros advierten de la necesidad de ayudas o compensaciones económicas si las medidas se prolongan más allá del invierno.

Desde el Ayuntamiento, el alcalde ha expresado su apoyo a las medidas del Ministerio y ha pedido calma a los vecinos:

“Se trata de una acción preventiva y necesaria para proteger tanto la economía local como la salud animal. El riesgo no es elevado, pero debemos actuar con responsabilidad”, señaló en declaraciones a este medio.

Mientras tanto, los servicios de medio ambiente y agricultura municipales han iniciado campañas informativas para concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de evitar alimentar a las aves silvestres en parques, embalses o riberas, una práctica que puede favorecer el contacto entre especies.

Vigilancia activa y compromiso local

La prioridad ahora, según las autoridades, es contener cualquier posible introducción del virus y evitar que afecte a las granjas españolas. Para ello, el Ministerio de Agricultura seguirá monitorizando la situación diariamente, con informes técnicos que se comparten con la Comisión Europea y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Desde Xinzo de Limia, la consigna es clara: máxima precaución, vigilancia y colaboración ciudadana para mantener el territorio libre de gripe aviar y proteger un sector que forma parte esencial del tejido rural español.

Redacción

Entradas recientes

La Cámara de Comercio de Alicante impulsa la visibilidad del talento sénior con Teresa Viejo

En el marco de los encuentros ‘El poder de reinventarse’ Expertos de CaixaBank han impartido…

28 mins hace

ISDIN alcanza estatus de marca icónica en Europa según la EUIPO

ISDIN ha sido reconocida como una marca de renombre por la Oficina de Propiedad Intelectual…

55 mins hace

Grupo Albia refuerza su presencia en Euskadi con un tanatorio tecnológico en Donostia

Grupo Albia ha celebrado la inauguración oficial del Tanatorio-Crematorio Rekalde Berri, un espacio que ofrece…

2 horas hace

Mamografía en sanidad privada registra ya más de 12 días de espera

El tiempo medio de espera para la citación de una mamografía en la sanidad privada…

3 horas hace

El 73% de los analistas mantienen su confianza en las acciones de Telefónica

La mayoría de los analistas que siguen a Telefónica mantienen su confianza en las acciones…

6 horas hace

Pymes más sostenibles y competitivas

La competitividad de una economía se asienta sobre la capacidad de sus empresas para innovar,…

8 horas hace

Esta web usa cookies.