Inicio Selección Económica Estar conectados aporta bienestar e independencia a los sénior

Estar conectados aporta bienestar e independencia a los sénior

El acto ha contado con la participación de Manuel Bautista, alcalde de Móstoles, Óscar Álvarez López, director general de Atención al Mayor y a la Dependencia de la Comunidad de Madrid, y Fernando Ónega, presidente de 65YMÁS

• El acto ha contado con la participación de Manuel Bautista, alcalde de Móstoles, Óscar Álvarez López, director general de Atención al Mayor y a la Dependencia de la Comunidad de Madrid, y Fernando Ónega, presidente de 65YMÁS.

Móstoles, 02 de octubre de 2025. El uso de la tecnología puede proporcionar a los sénior independencia, calidad de vida, bienestar y aumentar su autoestima. Sobre todas las ventajas de la digitalización ha tratado la jornada ‘Los beneficios de estar conectados: Móstoles’, organizada por el Ayuntamiento de Móstoles y 65YMÁS, en colaboración con la Comunidad de Madrid.
El acto, conducido por la directora de 65YMÁS, Ana Bedia, ha contado con la presencia destacada de Manuel Bautista, alcalde de Móstoles, Óscar Álvarez López, director general de Atención al Mayor y a la Dependencia de la Comunidad de Madrid, y Fernando Ónega, presidente de 65YMÁS.

Además, durante la jornada, ha tenido lugar una mesa redonda en la que han participado Rafael Castedo, director Segmento Banca Personal y Particulares de Caixabank; Inés Temes, directora de Innovación Social y Empleabilidad en Fundación Telefónica; Raquel Guerrero, concejal de Contratación, Mayores y Bienestar Social del Ayuntamiento de Móstoles; Santiago González, presidente del Comité Asesor de 65YMÁS y de Mayores Telefónica; y José Luis López, secretario de Fundación Más Sénior.

El debate ha sido moderado por el experto en Longevidad con una amplia trayectoria profesional vinculada a las personas mayores, director de Relaciones Institucionales de 65YMÁS y miembro del Comité de Expertos de Economía del diario, Javier García.
Manuel Bautista, alcalde de Móstoles, ha inaugurado el acto y ha recordado que “estar conectados es una necesidad”, ya sea de manera online o presencial. “Ambas son una forma de combatir la soledad no deseada”, ha asegurado y ha pedido seguir reduciendo la “brecha digital”, como hacen desde la localidad, con medidas como la participación en la Red de centros de capacitación digital de la Comunidad de Madrid, entre otras. Por otro lado, ha apostado por fomentar la participación activa de los mayores en la sociedad y por “hablar de un nuevo envejecimiento activo”, “viviendo en presente”. “La edad no es un límite para tener una vida activa”, ha señalado. Y ha destacado que el municipio es sinónimo de longevidad, siendo el 23% de su población mayor de 65 años y contando con 92 centenarios.

Óscar Álvarez López, director general de Atención al Mayor y a la Dependencia de la Comunidad de Madrid, que ha recordado también que Móstoles es sinónimo de “ciudad amiga de los mayores”, ha pedido prepararse ante los retos que implican las sociedades más longevas. En concreto, ha propuesto trabajar en cuatro ejes: colaboración público-privada, coordinación sociosanitaria, retener talento y profesionales y mejorar la financiación estatal.

En ese sentido, ha recordado la construcción de 40 residencias y centros de día por parte de la región, la apuesta por la tecnología en los cuidados y el nuevo Plan de Envejecimiento Activo recientemente presentado, que contará con el asesoramiento de los propios sénior. “Ningún mayor envejece igual”, ha afirmado. “Tiene que haber soluciones y alternativas para cada uno”, ha señalado.

Fernando Ónega, presidente de 65YMÁS, ha realizado por su parte una reflexión sobre la importancia de evitar el aislamiento. “Mantenerse conectados es cultivar las relaciones sociales, evitando el aislamiento y buscando personas o grupos que fomenten comportamientos saludables. Entre ellos, la conversación”, ha comentado. Además, ha añadido, “mantenerse conectados es manejarse en Internet”, un sistema, ha apostillado, que, pese a tener “infinidad de defectos”, “es una ventana al mundo”. Por esta razón, ha llamado a trabajar en la reducción de la “brecha digital”. Y ha explicado que, en su propio caso, pese a tener a veces también dificultades, se pone “ante el ordenador o ante cualquier otro medio, como el teléfono móvil, y le canto aquella vieja canción que decía: ‘Y sin embargo, te quiero’. ¿Cómo no lo voy a querer, si cuando me falta, me falta media vida? Queredlo también vosotros. No quererlo es renunciar a muchos beneficios. Es aislarse del resto de los ciudadanos. Es acomplejarse ante una realidad que comienza a ser imprescindible”.

Los beneficios de estar conectados

Durante la mesa redonda, Rafael Castedo, director Segmento Banca Personal y Particulares de Caixabank, ha detallado cómo la entidad aborda los retos de la digitalización, especialmente entre los clientes sénior. “Debemos facilitar la inclusión financiera, es decir, el acceso”, ha señalado. Por ello, ha incidido, la entidad apuesta por la capacitación y por un trato personalizado, ofreciendo un teléfono “único” para este grupo de población. Además, ha recordado que “todos los empleados de Caixabank tenemos una formación en gerontología”.

Y ha recordado la iniciativa Generación +, que ayuda a planificarse antes y después de la jubilación, gestionando los ahorros y encontrando soluciones reales para vivir esta etapa con más tranquilidad, bienestar y libertad.
Inés Temes, directora de Innovación Social y Empleabilidad en Fundación Telefónica, ha detallado cómo el proyecto Reconectados ofrece formación tecnológica gratuita a los mayores, tanto presencial como online y para diversos niveles de conocimientos. “Estamos comprometidos con la digitalización”, ha sostenido. Es más, ha puntualizado, este programa se ha trasladado también al entorno rural. “No es lo mismo vivir en una zona de Móstoles u otra o hacerlo en un pueblo de León, donde no hay tiendas y es obligatorio comprar online”, ha ejemplificado. “Debemos segmentar”, ha afirmado. “Esto es cosa de todos”, ha afirmado.

Por su parte, Raquel Guerrero, concejal de Contratación, Mayores y Bienestar Social del Ayuntamiento de Móstoles, ha enumerado las distintas políticas que llevan a cabo en el municipio para reducir la brecha digital y fomentar la inclusión de los sénior. “El envejecimiento es una conquista social y personal”, ha recordado. También se ha centrado en la soledad no deseada y cómo la tecnología puede ayudar para luchar contra el aislamiento y en la importancia de colaborar con otras entidades para fomentar un envejecimiento activo y conectado, poniendo como ejemplos los talleres y jornadas que han realizado orientadas a esta finalidad. “El smartphone nos ha abierto a todos una ventana”, ha afirmado. Aunque ha matizado que, pese a que “la tecnología es muy útil”, no “sustituye a los abrazos”.

Santiago González, presidente del Comité Asesor de 65YMÁS y de Mayores Telefónica, ha puesto énfasis en la responsabilidad que tienen las entidades y administraciones para que la digitalización no deja a nadie atrás y todos puedan usar internet de manera segura y accesible. Asimismo, ha pedido a los mayores que no tengan miedo a las nuevas tecnologías. “Nos tenemos que agarrar a este tren. Es imprescindible”, ha pedido. Y ha pedido dar más importancia a la comunicación de los beneficios del mundo digital para el colectivo. “Tenemos que hacer el esfuerzo para no dejar a nadie atrás”, ha reclamado.

Finalmente, José Luis López, secretario de Fundación Más Sénior, se ha centrado en la conexión digital y su influencia en el bienestar emocional, explicando de qué manera la interacción online puede fortalecer el sentido de pertenencia y reducir la soledad y qué tipo de actividades o herramientas digitales son más efectivas para lograr este propósito. Y ha puesto un ejemplo práctico de herramienta diseñada especialmente para el segmento sénior:

MiiA, una Inteligencia Artificial creada por y para ellos. Por último, ha terminado con una buena noticia: “Tras la pandemia, los mayores tienen menos miedo a las tecnologías”.

Longevidad Saludable: Comunidad de Madrid

Este acto se enmarca en los encuentros ‘Longevidad saludable’, unas jornadas organizadas por el diario líder del segmento sénior, 65YMÁS, en colaboración con la Comunidad de Madrid, que recorrerán las principales ciudades madrileñas abordando los desafíos que supone para la región el aumento de la longevidad y las inquietudes de los sénior madrileños.


- Te recomendamos -