Inicio Selección Económica Más de 10.000 profesionales en Auténtica 2025 con un impacto económico superior...

Más de 10.000 profesionales en Auténtica 2025 con un impacto económico superior a 15 millones

Auténtica, la feria del producto premium gourmet auténtico, saludable y sostenible, regresa a Sevilla los próximos 15 y 16 de septiembre

Auténtica, la feria del producto premium gourmet auténtico, saludable y sostenible, regresa a Sevilla los próximos 15 y 16 de septiembre como una de las plataformas más influyentes de la industria alimentaria, donde convergen la excelencia gastronómica, el compromiso con la calidad, el respeto por el medio ambiente, y una mirada que combina tradición e innovación.

Más de 10.000 profesionales de la gran distribución y el retail, el canal Horeca y la alta gastronomía se darán cita en Auténtica, un espacio que este año ocupará dos pabellones de FIBES Sevilla, con la participación de más de 300 firmas expositoras.

La tercera edición de Auténtica Premium Food, que será inaugurada el próximo lunes por Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, y contará con la visita institucional de José Luis Sanz, alcalde de Sevilla, dejará en la ciudad un impacto económico superior a los 15 millones de euros.

“Auténtica va más allá de un simple punto de encuentro, es el escenario donde la gastronomía y la gran distribución conectan con la innovación, la sostenibilidad y la cultura del producto. Defendemos que lo verdaderamente gourmet no se mide en precio, sino en autenticidad y en el valor de su origen.En esta edición, incrementaremos en un 20% el número de asistentes, consolidando a Andalucía como epicentro gastronómico y proyectando su influencia en toda España”, ha señalado Manuel Bueno, director de Auténtica.

En el marco de la feria, se desarrollará Auténtica Congress, un foro de referencia para el conocimiento y la creatividad en torno a los productos gourmet y la cultura gastronómica mediterránea. La edición de este año desplegará seis escenarios simultáneos, más de 120 conferencias y un cartel compuesto por más de 250 expertos, entre los que suman 40 Estrellas Michelin. El programa pondrá el foco en cuestiones clave para la industria, desde las nuevas tendencias en distribución y los cambios en los hábitos de consumo, hasta la valorización del producto local, la apuesta por la sostenibilidad o el papel estratégico del marketing y la comunicación en gastronomía.

Entre los principales nombres que conforman la agenda del Culinary Fest by Gusto del Sur destacan reconocidos chefs como Dani García, chef y empresario al frente de Smoked Room Madrid (**), Smoked Room Dubái (*) y Grupo Dani García, Marc y Martí Roca, de El Celler de Can Roca (***) o Juanlu Fernández, de LÚ Cocina y Alma (**). Junto a ellos, participarán también referentes de otras disciplinas creativas, como el exfutbolista Joaquín Sánchez o el artista Salustiano García, reforzando la importancia de tejer sinergias más allá de la cocina y aportando nuevas miradas sobre el valor de lo auténtico.

En paralelo, el Foro de la Gran Distribución y el Retail analizará la transformación de los lineales ante un consumidor más exigente y consciente, la personalización de compra a partir de los datos y el objetivo de alcanzar un modelo de desperdicio cero. En este espacio, participarán portavoces como Rafael Piñero, director de Relaciones Externas del Sector Pesquero de Mercadona; Lucía Goicoechea, responsable de Marketing de Contenidos en Eroski; Yolanda Fernández, directora de Responsabilidad Social Corporativa, Comunicación y Relaciones Externas de Alcampo; Ion Uranga, responsable de Proyectos Estratégicos en Uvesco; o Roberto García, director de Marketing de Covirán.

También el Summit de Directores de Compras será clave, con ponencias centradas en la automatización de procesos y la resiliencia de las cadenas de suministro, con representantes como Cristina Amorós, responsable de las Relaciones Institucionales de Lidl en Andalucía; Albert Planas, director de Compras en Makro, y Ángela Trelles, responsable de Estrategia y Gestión Comercial en Supermercados Mas y Mas.

Como gran novedad, se inaugurará el foro Sin Filtro, organizado junto a Montagud Editores y dirigido por Javi Antoja. Será un punto de encuentro disruptivo que reunirá a chefs con Estrellas Michelin como Toño Pérez (Atrio***), Álvaro Salazar (Voro**), Iván Cerdeño (Iván Cerdeño**), Benito Gómez (Bardal**), Ignacio Echapresto (Venta Moncalvillo**) o Marcos Granda (Skina**), con la intención de repensar la alta gastronomía desde prismas innovadores. Se debatirá sobre sostenibilidad, estética y narrativa gastronómica en un espacio concebido para hablar con libertad, imaginar y construir colectivamente el futuro del sector.

El programa se completa con otros espacios de gran interés como el Gastromarketing Forum, que abordará la comunicación y la hiperpersonalización de la experiencia gastronómica con expertos como Israel Ramírez (Saddle*) o Iván Salvadó (Inmostelery). Por su parte, el Horeca Forum se enfocará en la sostenibilidad del canal y en la conexión con un consumidor cada vez más consciente, con voces como Minerva Tapial (CEO de Rosi La Loca) o María Gómez (Magoga*). Finalmente, las Aulas Degusta ofrecerán un recorrido sensorial con degustaciones en vivo de los productos más innovadores del mercado, configurando así un congreso diverso, transversal y enriquecedor.

Auténtica Premium Food (evento de NEBEXT – Next Business Exhibitions en colaboración con la Junta de Andalucía) cuenta con financiación de la Unión Europea a través de los Fondos Europeos FEDER y el apoyo del Ayuntamiento de Sevilla, Landaluz, Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, así como de las principales patronales del sector.


- Te recomendamos -