Categorías: Selección Económica

LaLiga remarca que el control económico regula el mercado de fichajes

El lunes se cierra el mercado de fichajes de LaLiga, y detrás de cada operación hay un “elemento decisivo que condiciona las altas y bajas: el Control Económico”, el sistema votado por los clubes, implantado por LaLiga y validado por organismos internacionales, que “asegura que las incorporaciones se ajusten a la capacidad real de cada club, garantizando la sostenibilidad de la competición en su conjunto”.

Según explicó LaLiga este viernes, “el Control Económico se basa en el cálculo del denominado Límite de Coste de Plantilla Deportiva (LCPD), que determina el máximo que puede destinar cada club a inscribir jugadores. Para fijar este límite se tienen en cuenta los ingresos, los gastos no deportivos presupuestados, las pérdidas acumuladas y los pagos de deuda, de manera que el resultado refleja con precisión cuánto puede invertir cada entidad sin comprometer su viabilidad. Este modelo convierte la gestión financiera en una pieza tan importante como la deportiva dentro del mercado de fichajes”.

Dentro de este límite se incluyen todos los gastos asociados a la plantilla: desde los salarios fijos y variables hasta los derechos de imagen, la Seguridad Social, las cesiones o las indemnizaciones pactadas con los jugadores. De esta forma, “se evita que los clubes generen compromisos que no puedan asumir y se refuerza la transparencia en todas las operaciones”.

El sistema también “contempla mecanismos de adaptación a la realidad cambiante de los clubes, que siempre se rige bajo su aprobación. Entre ellos se encuentran la posibilidad de inscribir jugadores procedentes del filial bajo determinadas condiciones, realizar intercambios de futbolistas con otros equipos o llevar a cabo ampliaciones de capital que incrementen la capacidad de gasto, siempre dentro de unos márgenes regulados. Todo esto se supervisa a través de un órgano de validación, que revisa cada movimiento antes de su aprobación definitiva”.

“El cumplimiento de estas normas es estricto. En caso de incumplimiento, LaLiga puede aplicar sanciones que van desde la imposibilidad de inscribir jugadores, hasta multas económicas. Gracias a esta disciplina, los resultados han sido contundentes: la deuda con las Administraciones Públicas, que en 2013 ascendía a 650 millones de euros, se ha reducido hasta solo 3 millones en 2024. Por su parte, los impagos a jugadores, que en 2011 superaban los 89 millones, se han eliminado por completo y actualmente son inexistentes”.

Según LaLiga, “la diferencia con otros mercados que no han contado con un marco de control tan sólido es notable. En competiciones como la Premier League, el elevado gasto sin un límite real ha generado una inflación desmesurada en los traspasos y un desequilibrio financiero en varios clubes. Esta situación ha llevado a que incluso las instituciones británicas reconozcan la necesidad de actuar, impulsando el denominado ‘libro blanco’ con medidas regulatorias para frenar los excesos y recuperar la sostenibilidad”.

De esta forma, el cierre del mercado de fichajes no solo se mide por los nombres que llegan o se marchan, sino también por la garantía de que cada operación se realiza bajo criterios de responsabilidad. “El Control Económico convierte a LaLiga en un referente internacional en sostenibilidad financiera y asegura que la competición se desarrolle en igualdad de condiciones, protegiendo tanto a los clubes como al propio espectáculo del fútbol”, concluyó.

Javier González

Entradas recientes

Le Creuset abre su venta Factory to Table por primera vez en España

Le Creuset, marca francesa de utensilios de cocina premium, realizará del 3 al 5 de…

17 mins hace

Heartbeat Planet y Indoorwall impulsan el mayor campeonato de escalada en España

Madrid acogerá este fin de semana el mayor campeonato de escalada celebrado en España, con…

35 mins hace

Barclays y UBS aumentan su valoración sobre Telefónica hasta 4,80 euros

Los analistas de UBS y Barclays han elevado el precio objetivo para las acciones de…

60 mins hace

Un informe del Instituto Coordenadas destaca que el sector de los espirituosos aporta 7.200 millones al PIB y 390.000 empleos en España

El sector de las bebidas espirituosas en España se consolida como un "pilar estratégico de…

1 hora hace

Laliga registra 39 nuevas inscripciones en el mercado más controlado de Europa

LALIGA cerró anoche el mercado de fichajes estival de la presente temporada con una inversión…

2 horas hace

Vuelta al cole: la Fundación ”la Caixa” proporciona apoyo socioeducativo a más de 100 niños y niñas en situación de vulnerabilidad en Ourense

Coincidiendo con el inicio del curso 2025-2026, la Fundación ”la Caixa” refuerza un año más…

4 horas hace

Esta web usa cookies.