Los mayores de 65 años son uno de los grupos poblacionales más vulnerables.
Los mayores de 65 años son uno de los grupos poblacionales más vulnerables frente a las altas temperaturas y por este motivo es especialmente relevante definir medidas de actuación y estar atentos a los síntomas de deshidratación para poder actuar rápido.
En un país cada vez más envejecido, contar con protocolos que ayuden a vivir con seguridad esta época del año se convierte en fundamental. En 2050 España será el cuarto país más envejecido de la Unión Europea: según el INE, habrá alrededor de 16 millones de personas mayores de 64 años en nuestro país (casi un tercio de la población estimada) frente a los nueve millones actuales.
Así, en el caso de los centros DomusVi ya han activado hace semanas un protocolo diseñado por el departamento Técnico Asistencial para proteger a las personas mayores de los posibles efectos negativos siendo además uno de los grupos poblacionales más vulnerables frente a esta circunstancia.
El protocolo incluye acciones informativas para las personas mayores y cambios en las rutinas centrados especialmente en la hidratación, cambios de menús y de rutinas del día a día. El Plan Nacional de Calor 2025 presentado por el Ministerio de Sanidad estará en vigor hasta el 30 de septiembre, como mínimo, ya que se contempla un criterio de flexibilidad basado en las predicciones meteorológicas.
El Alto Representante para la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas y Enviado Especial…
Madrid, 22 de julio de 2025 – El secretario general de la asociación de administraciones…
The Core, la institución educativa de estudios superiores audiovisuales perteneciente a Planeta Formación y Universidades,…
Los últimos datos del Servicio de Salud de la Comunidad de Madrid (Sermas), correspondientes al…
Expertos en el sector agrícola señalan que ninguna compañía marroquí productora de tomates cherry está…
Caldea lleva "la buena vida" al Illa Carlemany con un espacio multi sensorial El centro…
Esta web usa cookies.