Categorías: Selección Económica

Riesgos del vapeo para la salud hormonal y reproductiva

En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra el próximo 31 de mayo, especialistas en salud reproductiva advierten sobre los efectos perjudiciales del vapeo, especialmente entre los jóvenes. Aunque a menudo se considera una alternativa menos dañina al tabaco tradicional, el cigarrillo electrónico también representa un riesgo significativo para la fertilidad y la salud hormonal tanto en mujeres como en hombres.

Según la encuesta Edades 2024 del Ministerio de Sanidad, el 19% de la población española de entre 15 y 64 años ha probado cigarrillos electrónicos, siendo el grupo de 15 a 24 años el que presenta mayor prevalencia de consumo. Esta tendencia preocupa especialmente por la exposición temprana a la nicotina, una sustancia que, aunque no se inhale mediante combustión, mantiene efectos tóxicos sobre el sistema reproductivo.

El doctor Federico Merino, director de IVI Málaga, alerta sobre las consecuencias: “Los vapeadores y sus derivados han demostrado ejercer efectos adversos sobre la fertilidad, atribuibles en gran parte a la nicotina y otros compuestos tóxicos”. En las mujeres, esta sustancia puede afectar la ovulación, reducir la calidad de los óvulos, dificultar la implantación embrionaria y acelerar la disminución de la reserva ovárica, aumentando el riesgo de infertilidad.

Además, se ha observado que la exposición a la nicotina puede inducir menopausia precoz, un fenómeno asociado al envejecimiento celular que afecta tanto a fumadoras activas como pasivas. Durante el embarazo, el uso de cigarrillos electrónicos también se ha relacionado con complicaciones obstétricas como partos prematuros y restricción del crecimiento fetal.

Puede afectar al ADN

En el caso de los hombres, la nicotina incide en la producción y calidad del esperma, deteriorando su motilidad y aumentando el riesgo de alteraciones genéticas en la descendencia. “Algunos estudios han evidenciado que su consumo puede incluso afectar el ADN de los espermatozoides”, señala el Dr. Merino.

Las consecuencias también alcanzan a mujeres jóvenes, cuya salud ovárica puede verse comprometida por la disminución de la hormona antimülleriana (AMH), un marcador esencial de la reserva ovárica. La exposición temprana a la nicotina puede acelerar el deterioro de esta hormona, reduciendo la capacidad reproductiva futura.

“Sin duda, la primavera es una temporada ideal para despertar buenos hábitos de salud y tomar decisiones que nos cuidan”, concluye el Dr. Merino. “Con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, es importante hablar sobre los posibles efectos de su vertiente electrónica, que aún se siguen investigando, pero está demostrado que sus componentes tienen impacto en la salud general y en la fertilidad de manera particular”.

Javier González

Entradas recientes

Renovación de patrocinio entre BKT y LALIGA hasta 2028

Balkrishna Industries Limited (BKT) y LALIGA continúan su viaje juntos. La empresa multinacional líder en…

2 días hace

Metrodora FP impulsa el acceso a la FP con ayudas para alumnos con buen expediente

Más de 360.000€ en ayudas para premiar el talento de nuevos estudiantes matriculados en metrodora…

2 días hace

Sanidad y estudios recientes apuntan a un cambio en las adicciones juveniles

El consumo de alcohol desciende entre los jóvenes pero crecen otras adicciones como el cannabis…

3 días hace

El Club Juegaterapia ofrece una experiencia de playa en Madrid a niños enfermos

El Club Juegaterapia crea una playa con 1.300 kilos de arena en su sede de…

3 días hace

El BBVA llamó a Ábalos al llegar a Fomento por los intereses en Chamartín

La disputa y la polémica de los terrenos de la ‘Operación Chamartín’ y los derechos…

3 días hace

Clubes de LaLiga refuerzan plantillas con más de 400 millones

El mercado de verano está siendo intenso y productivo para los clubes de LALIGA. Hasta…

3 días hace

Esta web usa cookies.