Categorías: Selección Económica

La UAX pone el foco en los desafíos formativos del sistema sanitario madrileño

La Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) reunió a referentes del sistema sanitario madrileño para analizar el desajuste competencial detectado en la práctica clínica y cómo abordarlo desde la formación universitaria, en la I Jornada de Salud Digital de la UAX.

“Desde la universidad tenemos la responsabilidad de observar con precisión cómo evoluciona la práctica asistencial y detectar qué competencias siguen sin estar suficientemente cubiertas. Esa lectura de la realidad es clave para transformar nuestros programas formativos y preparar a los profesionales que el sistema necesita, en un contexto donde la tecnología redefine roles, procesos y decisiones clínicas”, explicó Aida Suárez, decana de la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud de UAX. UAX trabaja para extender esta formación en todas las titulaciones sanitarias para el curso 2026-27.

El encuentro ha abordado la urgencia de formar y evaluar en capacidades digitales, la transformación estructural que vive la asistencia sanitaria y el potencial de la tecnología avanzada y la computación cuántica, así como el papel que sigue jugando el humanismo médico en la práctica clínica para diseñar el sistema de salud del futuro.

En este sentido, durante la jornada ha participado Nuria Ruiz, directora general del Sermas, que ha introducido la sesión recordando que la transformación digital de la sanidad “no solo es tecnológica, es una oportunidad para repensar cómo cuidamos a los pacientes y para cambiar nuestra forma de atención y esto fundamentalmente va de personas”.

María Teresa Requena, directora médico del hospital Severo Ochoa subrayó que la formación en digitalización se ha realizado sobre la marcha “de forma muy intensa, variada y poco homogénea”, y alertó sobre la necesidad de repensar su planteamiento formativo.

Entre las habilidades y competencias tecnológicas apuntadas por los expertos destacan la alfabetización en datos e IA aplicada a la práctica clínica: los estudiantes deben saber identificar qué herramientas aplicar según el contexto, el paciente y su valor clínico. Marcos Hernández, subdirector médico del Gregorio Marañón, insistió: “Formaros en datos todo lo que podáis. La IA va a transformar no solo la relación con el paciente, sino todo”.

Además, Javier Hernández, coordinador de la Red Oncológica Madrileña (Sermas) y Profesor de UAX, reivindicó la necesidad de formar ya a estudiantes en computación cuántica aplicada a la salud: “Esto es un cambio de cultura”.

Consideran que es necesario aprender a utilizar la tecnología como una herramienta que ayude en la práctica sanitaria, la haga más precisa y eficiente, sin depender de ella. En palabras de Marta del Olmo, directora gerente Territorial de HU Rey Juan Carlos, HU Infanta Elena y HU General de Villalba, “lo transformador de las competencias digitales es cómo cambia la toma de decisiones. No se trata de saber usar herramientas, sino de saber cuándo y con qué pacientes utilizarlas”. Una idea compartida por muchos ponentes, que abogaron por una toma de decisiones clínicas basada en datos y criterios éticos.

Asimismo, indicaron que los perfiles clínicos y técnicos deben aprender a trabajar juntos. Antonio Urda, Chief Government Affairs Officer de Savana, recordó que “faltan médicos que hablen el idioma tecnológico, e ingenieros que comprendan el clínico”. Una visión que compartió Javier Hermoso, Jefe de Estudios de Ingeniería Biomédica de UAX, que aclaró que “esto no es una usurpación entre campos”.

Junto a la capacitación tecnológica, todos los profesionales han incidido en la importancia de no perder el enfoque humanista ni la capacidad de escucha activa hacia el paciente. “Sin personas no hay salud. Debemos trabajar desde la persona, para la persona y con la persona”, ha señalado María Victoria Redondo, coordinadora de Salud Digital del Grado de Medicina de UAX.

DIGITALIZACIÓN

Además de la capacitación de los futuros profesionales, se abordaron los obstáculos que enfrentan los centros hospitalarios para ayudar a sus equipos a aprovechar las innovaciones en favor de un cuidado más efectivo y de diagnósticos cada vez más acertados:

Explicaron que hospitales como el Gregorio Marañón manejan plantillas con hasta 50 años de diferencia. Dotar de herramientas adecuadas y formación accesible para todos es clave, incidieron. Marcos Hernández, destacó que “los seniors son capaces de desenvolverse con cierta soltura si somos capaces de darles las herramientas oportunas”.

Ángel Blanco, CIO de Quirónsalud, abogó por convertir al paciente en un agente activo. “Los pacientes van a venir siempre informados, por lo que debemos aprovechar esta ventaja y reducir actividad innecesaria”. Por su parte, Javier Arcos, director gerente del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, apuntó que el médico del futuro será “un gestor de procesos con datos y equipos a su disposición para garantizar que los cuidados se apliquen con eficacia”.

Los participantes coincidieron en que la universidad debe asumir el reto de incorporar competencias digitales desde el primer curso, no solo como asignatura aislada, sino de forma transversal. En este sentido, UAX indica que fue la primera en integrar salud digital en su Grado de Medicina y trabaja ahora en extender este enfoque a todas sus titulaciones sanitarias para 2026. Manuel Grandal, presidente del Comité Científico de Telemedicina y Salud Digital de Icomem, destacó que “los estudiantes deben aprender a utilizar, como se hace en UAX, las herramientas que los profesionales médicos necesitan y utilizan”.

Patricia Ferrero, vicedecana Enfermería y Psicología de UAX, destacó que UAX busca “integrar estos contenidos de forma interdisciplinar y aplicarlos en proyectos desarrollados con empresas, porque no trabajamos solos en los hospitales”, una iniciativa con la que la universidad fomenta el desarrollo de competencias y habilidades claves en el nuevo paradigma profesional sanitario.

Javier González

Entradas recientes

Jugadores y leyendas reflexionan con Moeve sobre el fútbol como herramienta de cambio

Leyendas del fútbol como Vicente del Bosque, jugadores en formación y representantes de las distintas…

2 horas hace

Grupo Albia refuerza su equipo con la incorporación de Carlos Sanza

Grupo Albia, empresa del sector funerario, ha incorporado a Carlos Sanza como nuevo director de…

3 horas hace

Caldea amplía su laguna exterior y construye un nuevo spa urbano

Caldea, el centro de ocio termal de Andorra, aprovechará esta primavera para remodelar la laguna…

7 horas hace

Telefónica declara 427 millones de euros de ganancia sin Argentina y Perú

Telefónica obtuvo en el primer trimestre de este año un beneficio neto de 427 millones…

8 horas hace

El Hospital Universitario General de Villalba pone en marcha un Servicio de Neurocirugía de alta especialización

El Hospital Universitario General de Villalba -hospital público de la Comunidad de Madrid- pone a…

10 horas hace

Previsión de la AEMET en Xinzo de Limia hoy 14 de Mayo de 2025

Pronóstico del Tiempo para Xinzo de Limia - 14 de Mayo de 2025 Hoy en…

10 horas hace

Esta web usa cookies.