La localidad será anfitriona de una asamblea nacional centrada en las fiestas históricas
Del 9 al 11 de mayo de 2025, el municipio de Xinzo de Limia vivirá un acontecimiento sin precedentes al convertirse en la sede de la Asamblea Anual de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas. Esta cita reunirá a cerca de 150 delegados llegados desde distintas partes del país, todos ellos implicados en la organización de recreaciones culturales y eventos históricos de gran calado en sus respectivas regiones.
El encuentro coincide con el 25º aniversario de la Asociación Cultural Civitas Limicorum, entidad local encargada de organizar la popular Fiesta del Esquecemento, que conmemora el legado romano de la zona.
Una oportunidad única para mostrar el potencial cultural de Xinzo
La elección de Xinzo como anfitriona de esta asamblea nacional no es casual. El municipio gallego lleva años trabajando en la difusión de su patrimonio histórico mediante actividades que combinan la divulgación con el ocio, lo que le ha permitido consolidarse como referente entre las localidades que apuestan por el turismo cultural.
Durante los tres días de duración del evento, los asistentes podrán disfrutar de un programa repleto de conferencias, desfiles, recreaciones históricas y visitas guiadas. Además, se fomentarán espacios de encuentro e intercambio de experiencias entre los organizadores de las diferentes fiestas, fortaleciendo así la red nacional de eventos patrimoniales.
El papel de Civitas Limicorum en la promoción del pasado romano
La Asociación Cultural Civitas Limicorum ha sido clave en la recuperación de la identidad histórica de Xinzo. Gracias a su labor, la Fiesta del Esquecemento se ha convertido en una cita destacada dentro del calendario de recreaciones españolas. Su objetivo principal es recordar la resistencia de los pueblos galaicos frente a las legiones romanas, todo ello enmarcado en una ambientación que transporta a los asistentes al siglo I d.C.
Este evento, que se celebra cada verano, involucra a vecinos, asociaciones y entidades locales, y cuenta con un despliegue escenográfico que incluye campamentos, combates, procesiones y mercados temáticos. Gracias a estas iniciativas, Xinzo ha sabido atraer a miles de visitantes en ediciones anteriores.
Impacto económico y social en la comarca
Además de su valor cultural, la celebración de esta asamblea tendrá un impacto positivo en la economía local. Se espera una elevada ocupación hotelera, así como beneficios para el comercio y la hostelería. Las instituciones locales han mostrado su satisfacción por acoger un encuentro que pone en el mapa nacional a Xinzo, no solo como destino turístico, sino como espacio para el diálogo cultural.
Desde el Concello de Xinzo, se han puesto a disposición todos los medios logísticos para asegurar que la cita se desarrolle con éxito. Asimismo, se han coordinado con la asociación estatal para ofrecer una experiencia acogedora a los visitantes y garantizar que el evento cumpla con los estándares esperados.
Un reconocimiento a la trayectoria cultural de la localidad
La celebración de esta asamblea en Xinzo supone un reconocimiento al trabajo continuado de su tejido asociativo en favor de la cultura. Con más de dos décadas de esfuerzo, Civitas Limicorum ha logrado mantener viva una tradición que permite a las nuevas generaciones conocer sus raíces de forma participativa.
Las recreaciones históricas se han consolidado como una vía efectiva para educar en valores, preservar la memoria y dinamizar el entorno rural. Xinzo, con este nuevo reto, demuestra estar preparada para liderar un movimiento que aúna pasado, presente y futuro.
- Te recomendamos -