Categorías: Economía

DEDIT urge al Ejecutivo a intervenir en la venta online de loterías y blindar a las webs que ya operan

  • Expresa su preocupación por la falta de avances en la regulación de la venta de loterías online
  • Advierte de la situación de inseguridad jurídica que pone en riesgo a muchas administraciones de lotería
  • Señala que los administradores de lotería no quieren que se les impongan canales digitales
  • Piden poder competir técnica y tecnológicamente en la venta online

Madrid, 6 de mayo de 2025 – El presidente de la asociación de administraciones de lotería Defensa Digital (DEDIT), Jon Urkiola, ha manifestado hoy su profunda preocupación por la situación de bloqueo e incertidumbre que afecta al sector de la venta de loterías por canales electrónicos. Urkiola ha expresado su inquietud en la jornada «Retos de la Transformación Digital para el Autónomo», organizada por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), ante la falta de avances concretos en la regulación de la venta online de loterías, que está generando un panorama de inseguridad jurídica que pone en riesgo la viabilidad de muchas administraciones de lotería, en especial las más pequeñas y las situadas en zonas despobladas. Previamente, el presidente de DEDIT y sus homólogos de las asociaciones Anapal y Loteros en la Lucha (las tres organizaciones más representativas del sector), Borja Muñiz y Alberto García, respectivamente, han realizado declaraciones públicas reclamando al Gobierno la regulación de la venta online de loterías y que asegure la actividad de plataformas y webs ya existentes.

Para el presidente de DEDIT, se está convirtiendo en un problema enquistado porque “Loterías y Apuestas del Estado no parece capaz de ofrecer soluciones que nos den confianza ni tampoco un modelo que de seguridad a quien puede ofrecer tecnología con la que poder competir”. Considera que la solución es sencilla, regular la venta online (tras veinte años) y que se otorguen autorizaciones a plataformas y webs ya existentes, y advierte que “los administradores de lotería no queremos que nos impongan canales digitales, queremos poder competir técnica y tecnológicamente en la venta online”. Hay que recordar que muchas plataformas y webs de venta online de lotería están en funcionamiento desde antes de la actual Ley del Juego de 2011.

En la reunión, Urkiola ha recordado la Proposición No de ley (PNL) aprobada recientemente por el Congreso de los Diputados sobre sobre la regulación en la comercialización de juegos de lotería mediante canales electrónicos, y ha instado, por un lado, a la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) a que regule la comercialización online de loterías a través de las webs y plataformas existentes con el objeto inequívoco de fortalecer la red de ventas, clarificar el papel de los distintos actores implicados y dar seguridad y certidumbre; y, por otro, a Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) a que impulse, con la mayor celeridad posible, una solución basada en reglas claras, competitivas y transparentes que proporcionen seguridad jurídica a los canales de venta online, que son herramientas fundamentales para el dinamismo del sector.

Un proceso regulatorio transparente y participativo

El sector de la venta online de loterías ha experimentado un gran crecimiento, impulsado por la evolución de las tecnologías y los cambios en los hábitos de consumo de los usuarios, y factura ya más de 1.000 millones de euros. Por ello, DEDIT considera indispensable que las reglas que se establezcan para regular este ámbito sean el resultado de un proceso transparente, participativo y que contemple la realidad del mercado y los legítimos intereses de todas las partes implicadas.

En este sentido, DEDIT subraya que las 837 administraciones asociadas, que representan más del 20% del sector, se encuentran en una situación de incertidumbre debido a la falta de claridad normativa que hace que un modelo que funciona esté amenazado. Los canales de venta online han sido clave para la transformación digital de las administraciones de lotería, permitiendo que puedan adaptarse a las nuevas tendencias de consumo y asegurando la viabilidad de sus negocios y muchas administraciones de lotería facturan entre un 15-30% gracias a la venta online.

Inquietud por el enfoque de SELAE

Urkiola teme que SELAE pueda estar considerando el uso de su página web como único canal para la venta online de loterías, lo que ha sido rechazado de manera frontal por el sector. “Esta solución tecnológica es insuficiente e inadecuada, ya que limitar la venta online a un único canal restringiría el dinamismo del mercado y perjudicaría la competitividad del sector. Un enfoque restrictivo no solo pondría en peligro la viabilidad de nuestros negocios, sino que afectaría gravemente el tejido empresarial que se ha desarrollado en torno a la venta de loterías online”, señala el presidente de DEDIT. Además, señala la escasa capacidad de SELAE para capturar mercado online (un 2,8%, actualmente).

Llamamiento a un diálogo abierto y soluciones reales

Ante esta situación, DEDIT hace un llamamiento a SELAE para que explore alternativas más completas y equilibradas, que permitan un desarrollo saludable del sector, impulsando un diálogo abierto y constructivo con las asociaciones representativas y los actores involucrados. La organización también exige que se adopten medidas concretas para resolver de manera urgente la incertidumbre jurídica que actualmente afecta a las administraciones de loterías.

“Es fundamental que se establezca un marco regulatorio que no solo garantice la seguridad jurídica de los canales de venta online, sino que también permita la libre competencia y el desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas que impulsen la digitalización del sector y aseguren su futuro”, ha concluido Urkiola.

Sobre DEDIT:

DEFENSA DIGITAL (DEDIT) es una asociación sin ánimo de lucro que agrupa a los puntos de venta integrales de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) que están adheridos a la plataforma de intermediación de “TuLotero” y cuyo objetivo fundamental es promover una solución a la situación de inestabilidad e inseguridad que ha generado la exigencia por parte de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) de que su actividad deba ser previamente autorizada por SELAE. Los 837 asociados de DEDIT comparten la misma preocupación por la falta de certidumbre y claridad sobre el modelo de comercialización online de lotería que se quiere implantar desde las administraciones públicas. (https://dedit.es/)

Javier González

Compartir
Publicado por
Javier González

Entradas recientes

Prosegur crece un 69% en beneficio y un 11% en ingresos

Prosegur ha obtenido un beneficio neto consolidado de 28 millones de euros en el primer…

5 horas hace

Serviland refuerza su posición como gestor de suelo con 303 millones en ventas

Serviland cierra 2024 con 303 millones en ventas y 48 obras de urbanización, aportando casi…

6 horas hace

Gilead y la AEEH apoyan proyectos contra hepatitis en 12 comunidades

Gilead España y Portugal, en colaboración con la Asociación Española para el Estudio del Hígado…

6 horas hace

Trastornos digestivos afectan a gran parte de los perros y gatos en España

Casi tres de cada diez perros y gatos en España sufren problemas gastrointestinales El 52,2…

7 horas hace

¡Xinzo de Limia nuevo epicentro nacional de las fiestas históricas!

La localidad será anfitriona de una asamblea nacional centrada en las fiestas históricas Del 9…

7 horas hace

Caldea diseña un nuevo programa de wellness corporativo para empresas con compromiso social

Caldea crea un nuevo programa de wellness corporativo para empresas con compromiso social - El…

8 horas hace

Esta web usa cookies.