Categorías: Selección Económica

Telefónica, Vodafone, Deutsche Telekom y Orange consolidan su liderazgo con 1.300 millones de usuarios

Las principales telcos europeas, Telefónica, Deutsche Telekom, Orange y Vodafone, superan los 1.300 millones de usuarios en todo el mundo y se consolidan en el podio global por volumen de clientes. En un mercado global cada vez más competitivo, donde el tamaño y el alcance se erigen como factores críticos para alcanzar economías de escala y eficiencia, las operadoras europeas consolidan sus posiciones.

Superan conjuntamente los 1.300 millones de accesos. Telefónica, presidida por Marc Murtra, cuenta actualmente con más de 390 millones de accesos, distribuidos en servicios móviles, fijos, de banda ancha y de televisión en Europa y Latinoamérica. Esta cifra la convierte en la primera operadora europea por volumen de usuarios y una de las pocas del mundo con presencia fuerte en estos dos continentes. Orange de Christel Heydemann supera los 290 millones de accesos, impulsada por su actividad en Europa Occidental y una destacada expansión en África, donde la compañía francesa ha conseguido afianzarse como proveedor clave en mercados de alto crecimiento como Costa de Marfil, Senegal y Marruecos.

Esta doble presencia continental, en Europa y África, refuerza su perfil internacional y la coloca junto a Telefónica como una de las telcos con mayor proyección global. Vodafone, liderada por Margherita Della Valle, ha visto reducir su base tras desinversiones en diversos mercados, como es el caso de India o Italia, pero alcanza igualmente un total de 330 millones de clientes. Deutsche Telekom, con Timotheus Höttges al frente, y gracias a su participación en T-Mobile en Estados Unidos, mantiene una base en torno a los 308 millones, básicamente concentrada en estos mercados específicos.

Este liderazgo en volumen global de usuarios bien puede considerarse un activo estratégico en el contexto actual. La escala permite optimizar inversiones en redes, apalancar plataformas digitales propias y desarrollar ofertas convergentes que combinan conectividad, servicios cloud, televisión y datos.

A su vez, una gran base de clientes constituye un vector clave para monetizar nuevas líneas de negocio como ciberseguridad, IoT o inteligencia artificial aplicada al consumo, lo que refuerza, en definitiva, su competitividad frente a operadores más regionalizados o menos integrados digitalmente. Permite igualmente reafirmar su papel como pilares fundamentales de la conectividad global por su capacidad para operar en mercados diversos, adaptarse a cambios tecnológicos y mantener una oferta de valor atractiva les permite consolidarse como referentes mundiales en el sector telco.

Javier González

Entradas recientes

La Fundación Más Sénior pide reforzar los protocolos de emergencia para proteger a los más vulnerables

Pide un plan específico de prevención en situaciones de crisis dirigido a los sénior Madrid,…

5 horas hace

El tiempo hoy 1 de Mayo de 2025 en Xinzo de Limia según AEMET

Pronóstico del Tiempo para Xinzo de Limia: 1 de Mayo de 2025 Hoy, en Xinzo…

6 horas hace

Veolia designa a Daniel Tugues como su nuevo responsable en España

Veolia ha anunciado el nombramiento de Daniel Tugues como nuevo director nacional para España, a…

23 horas hace

L’Abarset se consolida como referente con más de 100.000 visitas

L’Abarset ha visto pasar a más de 100.000 personas que han podido disfrutar tanto de…

23 horas hace

La Comunidad de Madrid aumenta cirugías y reduce esperas prolongadas

La Comunidad de Madrid logró reducir en marzo la demora media para operaciones y rebajar…

24 horas hace

Tener una reserva de efectivo entre 250 y 1.000 euros puede ser clave en una crisis

El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha lanzado una recomendación pública para que…

1 día hace

Esta web usa cookies.