Categorías: Selección Económica

Cataluña marca tendencia en la gestión y control de residuos importados y exportados

Cataluña, referente en el control de la importación y exportación de residuos con más de 700 inspecciones en cinco años

España cuenta con un marco normativo exigente que garantiza la trazabilidad completa de cualquier residuo gestionado en el país, y Cataluña destaca por su trayectoria en políticas ambientales y por un sistema riguroso y pionero en este ámbito, con más de 700 inspecciones en cinco años.
La importación de residuos para su tratamiento y valorización en España es un proceso altamente regulado, sometido a estrictos controles por parte de las autoridades competentes europeas y estatales. Europa, y por tanto también España, cuenta con un marco normativo exigente que garantiza la trazabilidad completa de cualquier residuo.

Así, más de 30 empresas están autorizadas actualmente para gestionar residuos procedentes de otros países europeos, una actividad que complementa la gestión local.

Según los datos facilitados a Servimedia por la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC), en 2023 se trataron un total de 27 millones de residuos en las instalaciones dedicadas al tratamiento, gestión y valorización del residuo. La mayor parte de estos residuos (el 92,3%) provienen de la propia comunidad. El 3,5% se originó en otras comunidades autónomas y solo el 4,2% corresponde a residuos importados desde otros países europeos.

Para asegurar el cumplimiento normativo, la ARC asegura que realiza controles rigurosos durante los procesos de importación y exportación de residuos. En una primera fase, lleva a cabo una revisión documental que incluye la clasificación del residuo, los permisos de las plantas gestoras y las cantidades declaradas. Posteriormente, efectúa inspecciones documentales y físicas para verificar que se respetan las autorizaciones concedidas. A lo largo del año, también organiza controles in situ en puntos estratégicos, en colaboración con los Mossos de Esquadra, la Guardia Civil (Seprona) y la Policía Portuaria, con el objetivo de comprobar la tipología de los residuos y la documentación del transporte.

En el marco del Plan de Inspección de Traslados de Residuos Transfronterizos, entre 2020 y 2024, la ARC ha realizado un total de 535 inspecciones ‘in itinere’ a vehículos dentro del territorio, distribuidas en 51 campañas anuales. A ello se suman 173 inspecciones específicas a empresas para verificar la trazabilidad y el cumplimiento de la normativa en los traslados de residuos exportados o importados.

Este sólido marco de control contribuye a garantizar que la gestión transfronteriza de residuos se realice conforme a los más altos estándares ambientales establecidos por la normativa europea y nacional.

Javier González

Entradas recientes

La Fundación Más Sénior pide reforzar los protocolos de emergencia para proteger a los más vulnerables

Pide un plan específico de prevención en situaciones de crisis dirigido a los sénior Madrid,…

3 horas hace

El tiempo hoy 1 de Mayo de 2025 en Xinzo de Limia según AEMET

Pronóstico del Tiempo para Xinzo de Limia: 1 de Mayo de 2025 Hoy, en Xinzo…

3 horas hace

Veolia designa a Daniel Tugues como su nuevo responsable en España

Veolia ha anunciado el nombramiento de Daniel Tugues como nuevo director nacional para España, a…

21 horas hace

L’Abarset se consolida como referente con más de 100.000 visitas

L’Abarset ha visto pasar a más de 100.000 personas que han podido disfrutar tanto de…

21 horas hace

La Comunidad de Madrid aumenta cirugías y reduce esperas prolongadas

La Comunidad de Madrid logró reducir en marzo la demora media para operaciones y rebajar…

22 horas hace

Tener una reserva de efectivo entre 250 y 1.000 euros puede ser clave en una crisis

El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha lanzado una recomendación pública para que…

22 horas hace

Esta web usa cookies.