Categorías: Actualidad

Accidente laboral en Ourense: herido tras un incidente con una autobomba forestal en esta localidad

Herido un operario durante una quema controlada en Verea, Ourense

Un trabajador ha resultado herido este lunes por la mañana mientras participaba en una quema controlada en la parroquia de Bengueses, situada en el municipio de Verea, en la provincia de Ourense. El afectado, conductor de una autobomba forestal, sufrió lesiones de diversa consideración, principalmente en las manos y en uno de sus brazos, según ha confirmado la Consellería do Medio Rural de la Xunta de Galicia.

Detalles del estado del herido

El trabajador tuvo que ser trasladado a un centro hospitalario para recibir atención médica urgente. Las primeras informaciones apuntan a que el operario perdió abundante sangre y que presenta fracturas en varias zonas del cuerpo, lo que ha generado preocupación entre sus compañeros del servicio de extinción de incendios forestales.

Denuncia de la falta de medios sanitarios

Fuentes de este servicio han denunciado la falta de una ambulancia en el lugar durante la intervención, un hecho que, aseguran, pudo haber agravado el estado del herido al no poder recibir asistencia sanitaria inmediata. El accidente ocurrió durante labores de mantenimiento del monte a través de fuego técnico, una práctica habitual pero que conlleva importantes riesgos.

Precedentes preocupantes en Ourense

Este suceso se suma a otro ocurrido el pasado 19 de marzo, cuando otra motobomba del mismo servicio resultó dañada en un incendio registrado en el municipio ourensano de Arnoia. En aquel caso, el conductor del vehículo logró salir por su propio pie sin sufrir daños personales, aunque el camión quedó gravemente afectado por las llamas.

Estos incidentes ponen en entredicho las condiciones de seguridad en las que operan los brigadistas y otros profesionales implicados en la prevención y lucha contra incendios en Galicia. Diversos colectivos han solicitado en varias ocasiones una mejora en los protocolos de actuación y en los medios disponibles, especialmente en lo que respecta a la atención sanitaria inmediata.

La importancia de las quemas controladas

Las quemas controladas son una técnica utilizada con fines preventivos para reducir la acumulación de biomasa y evitar grandes incendios forestales durante la temporada estival. No obstante, su ejecución requiere de una planificación minuciosa y de la presencia constante de medios de seguridad, tanto humanos como materiales.

Galicia, y especialmente la provincia de Ourense, es una de las regiones con mayor incidencia de incendios forestales en España, por lo que este tipo de intervenciones forman parte de la estrategia de prevención anual. Sin embargo, estos trabajos pueden volverse peligrosos si no se ejecutan bajo condiciones óptimas.

Reacción institucional y sindical

Al conocerse el accidente, diversas entidades sindicales del sector forestal han reclamado a la Xunta de Galicia una revisión urgente de los protocolos de actuación durante las quemas. También han exigido una mejora en las condiciones laborales y la dotación de recursos materiales y humanos, incluyendo la obligatoriedad de disponer de servicios sanitarios en el lugar de cualquier quema técnica.

Desde la administración autonómica no se ha emitido, por el momento, una valoración pública detallada del incidente, más allá del parte inicial que confirma el traslado del herido al hospital y la apertura de una investigación interna para esclarecer las causas del accidente.

Consejos para una quema controlada segura

Ante los riesgos que entraña este tipo de prácticas, se recomienda seguir una serie de medidas de seguridad básicas:

  • Informar a las autoridades locales antes de iniciar una quema.
  • Contar siempre con un plan de emergencia y rutas de evacuación.
  • Disponer de equipos de primera intervención como extintores, mangueras o batefuegos.
  • Trabajar en equipo y mantener comunicación constante.
  • Evitar las quemas en días de viento fuerte o condiciones meteorológicas adversas.
  • Solicitar la presencia de una ambulancia o equipo médico en acciones de riesgo.

La seguridad debe ser siempre la prioridad durante estos procedimientos, tanto para los trabajadores como para la población cercana y el medio ambiente.

María Arenas

Entradas recientes

Veolia designa a Daniel Tugues como su nuevo responsable en España

Veolia ha anunciado el nombramiento de Daniel Tugues como nuevo director nacional para España, a…

15 horas hace

L’Abarset se consolida como referente con más de 100.000 visitas

L’Abarset ha visto pasar a más de 100.000 personas que han podido disfrutar tanto de…

16 horas hace

La Comunidad de Madrid aumenta cirugías y reduce esperas prolongadas

La Comunidad de Madrid logró reducir en marzo la demora media para operaciones y rebajar…

16 horas hace

Tener una reserva de efectivo entre 250 y 1.000 euros puede ser clave en una crisis

El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha lanzado una recomendación pública para que…

17 horas hace

Predicción meteorológica: Xinzo de Limia, 30 de Abril de 2025

Predicción del Tiempo para Xinzo de Limia - 30 de Abril de 2025 Hoy, en…

22 horas hace

AstraZeneca obtiene 13 aprobaciones regulatorias en mercados clave

AstraZeneca ha comenzado el ejercicio 2025 consolidando su trayectoria ascendente, con un aumento del 10%…

2 días hace

Esta web usa cookies.