Categorías: Selección Económica

Más de 30.000 personas se beneficiarán de la planta de tratamiento de biorresiduos en Colmenar Viejo

La Planta de Tratamiento de Biorresiduos proyectada en Colmenar Viejo proporcionará energía verde a más de 30.000 personas. Se trata de un proyecto de economía circular y energía limpia avalado por la Unión Europea, que lo ha financiado con fondos Next Generation, y por el Gobierno de España, que tramita las subvenciones.
Esta iniciativa, que producirá biometano mediante el tratamiento de residuos orgánicos, reducirá la dependencia de combustibles fósiles y minimizará la huella de carbono, alineándose con los objetivos de transición energética.

La planta podrá generar hasta 60 GWh de energía verde al año, suficiente para abastecer de calefacción y agua caliente a 11.700 hogares, es decir, unas 30.000 personas, más de la mitad de la población de Colmenar Viejo.

Para garantizar la integración ambiental del proyecto, la planta tratará la materia orgánica en recintos cerrados e incorporará un avanzado sistema de biofiltración, diseñado para evitar la dispersión de olores y eliminar gases no deseados. Además, los restos de la valorización de los residuos orgánicos podrán aprovecharse como biofertilizantes para la agricultura. La planta, considerada de tamaño medio en comparación con otras instalaciones en Europa, cuenta con una capacidad máxima para tratar 75.0000 toneladas de residuos orgánicos, aunque comenzará tratando alrededor de 25.000 toneladas el primer año.

El proyecto, que cuenta con todas las autorizaciones ambientales pertinentes, incluyendo el informe de impacto ambiental y la autorización ambiental integrada, ha superado un proceso de información pública cumpliendo con la normativa estatal y autonómica en materia de legislación ambiental. Dichas autorizaciones fueron publicadas en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, confirmando su autorización ambiental tras superar un proceso garantista y exigente.

La puesta en marcha de la instalación permitirá gestionar de manera eficiente la materia orgánica, evitando su acumulación en un vertedero y promoviendo su valorización en energía limpia y biofertilizantes.

La planta de Colmenar Viejo se enmarca en la estrategia de la Unión Europea para impulsar la transición energética y el desarrollo de la economía circular. Actualmente, Europa cuenta con 20.000 plantas de biogás y cerca de 1.500 de biometano operando. En España hay 250 plantas de biogás en operación y 12 plantas de producción de biometano, lejos de países como Alemania, que lidera el sector con más de 11.000 plantas de biogás y 250 de biometano.

Redacción

Entradas recientes

Tu intestino influye más de lo que crees en tu sueño

Tu intestino podría ser la clave para dormir mejor (y la ciencia te dice cómo…

4 horas hace

Nueva estrategia logra que los tumores se autodestruyan al activar su propia respuesta inmunitaria

¿Y si el cáncer pudiera ser inducido a destruirse a sí mismo? Científicos del MIT…

4 horas hace

Telefónica recibe un voto de confianza de BlackRock con una menor posición corta

BlackRock ha dado un voto de confianza a Telefónica en el marco del nuevo plan…

6 horas hace

Muere el conductor que iba a ser juzgado por un atropello mortal en Xinzo

El suceso se produjo en el año 2021 El proceso judicial por el trágico atropello…

8 horas hace

GBSB Global afianza su posición en el panorama educativo español

GBSB Global consolida su liderazgo en excelencia académica en España Desde su fundación, GBSB Global…

8 horas hace

Esta web usa cookies.