Categorías: Selección Económica

La industria española marca presencia en el Mobile World Congress 2025

Las grandes empresas lideran la presencia española en la decimonovena edición del Mobile World Congress que se celebra del 3 al 6 de marzo en la Fira Gran Vía de Barcelona. Sectores que van desde las telecomunicaciones, defensa, tecnología o banca, encabezan el programa de actividades que desarrollarán las compañías españolas.

Telefónica es un ejemplo que año tras año no falla en su cita anual en la capital catalana. Como miembro de la GSMA -el organismo que agrupa a los principales operadores móviles del mundo y que a su vez organiza el MWC-, este año revalidará su asistencia con una presencia destacada en su stand propio, llamado Ágora.

Ahí realizará hasta 26 conferencias a lo largo de las cuatro sesiones que dura el certamen con expertos y ponentes de primer nivel de la industria tecnológica y de diferentes sectores que van desde la IA, 5G, IoT o cloud, hasta la ciberseguridad, la supercomputación y la tecnología cuántica. Entre otros ponentes participarán el hacker y responsable de innovación digital de Telefónica, Chema Alonso, quien conducirá una sesión sobre colaboración abierta a la hora de desarrollar proyectos digitales.

Otro sector que trasciende más allá de la telefonía móvil es la banca. El primer banco del país, CaixaBank, tendrá de nuevo presencia física en el MWC con una intensa propuesta de actividades, ponencias y experiencias. La entidad financiera estará presente en esta edición en el expositor de la Fundación Mobile World Capital, donde exhibirá un dispositivo a través del que los visitantes podrán conocer una aproximación a su huella de carbono personal a partir de sus hábitos de consumo cotidiano.

Además, el banco vuelve a respaldar como patrocinador principal el Talent Arena, el espacio dedicado al conectar profesionales del ámbito digital que este año, por primera vez, gana entidad propia y se celebra fuera del recinto del MWC. Ahí impulsará workshops, talleres y actividades, como un ciclo de conferencias lideradas por jóvenes que han puesto la tecnología al servicio de las personas.

Asimismo, expondrá las características tecnológicas y de seguridad que tiene una oficina móvil a la hora de prestar servicios financieros en áreas rurales. También, como cada año, CaixaBank DayOne contará con un stand propio en el 4YFN en el que ofrecerá asesoramiento a las start-ups asistentes y celebrará sesiones y jornadas, como sus ya consolidados Premios EmprendeXXI, que reconocen a las empresas tecnológicas con mayor potencial de crecimiento.

En el campo de la seguridad, resalta la participación de la empresa española Indra, que como en cada edición dispondrá de un expositor propio. En esta ocasión presentará algunas de sus soluciones tecnológicas más avanzadas en materia de defensa y de tráfico aeroespacial. Con una presencia global en 46 países también expondrá algunos de sus progresos en sostenibilidad para mitigar su impacto medioambiental.

Una empresa que no podía faltar es la compañía de telecomunicaciones Cellnex que ha confirmado su presencia con un expositor propio en el MWC. La firma catalana presentará sus desarrollos en el sector de las infraestructuras y torres de telecomunicaciones que permitirán abordar “el crecimiento exponencial” del consumo de datos móviles, especialmente en áreas urbanas.

La ‘teleco’ instalará una pantalla gigante en su stand que permitirá enseñar la integración de sus infraestructuras de telecomunicaciones en distintas ciudades europeas con diferentes elementos del paisaje urbano, como farolas y edificios.

Además, dará a conocer proyectos locales como el desplegado en el litoral de Barcelona con motivo de la inauguración de la Copa del América; en el Metro de París para los JJOO; en las playas de Algarve de Portugal o en Suecia, con la instalación de sistemas de transmisión de video en tiempo real en torres de Cellnex para guiar a los helicópteros de emergencias en caso de fenómenos meteorológicos adversos.

IMPACTO

Las principales novedades de la industria española vendrán complementadas por la participación de hasta 50 empresas tecnológicas que formarán parte del Pabellón de España del MWC 2025, un espacio que ocupará 1.300 m2.

En la presente edición del Mobile, se espera superar la asistencia de los 101.000 congresistas de 2024 y dejar un impacto económico de hasta 550 millones de euros. En este sentido, la IA y el 5G serán los platos fuertes con la participación de 2.700 empresas, entre las cuales destacan Huawei, Samsung, Meta o Google.

Aparte del MWC, también se celebrará en paralelo la feria de startups 4YFN, que prevé reunir a 600 startups expositoras y 21.000 visitantes de 136 países.

Javier González

Entradas recientes

El tiempo hoy 17 de Septiembre de 2025 en Xinzo de Limia según AEMET

Pronóstico del Tiempo para Xinzo de Limia - 17 de Septiembre de 2025 Bienvenidos a…

8 horas hace

Cofares reconoce a tutores y estudiantes universitarios con sus premios

Cofares entrega los premios 'Tutor Destacado' y 'Erasmus Excelente' a tutores y estudiantes universitarios de…

1 día hace

LaLiga reúne a los jugadores con mayor valor de mercado

La web especialista en mercado futbolístico Transfermarkt ha desvelado los datos según los cuales LALIGA…

1 día hace

Agentes y agencias inmobiliarias se decantan cada vez más por el Home Staging

Los profesionales destacan la utilidad de esta técnica sobre todo en viviendas vacías, porque parecen…

1 día hace

El verano en las estaciones de Andorra consolida su atractivo

Las estaciones de Andorra consolidan la ocupación veraniega con un ligero crecimiento de visitantes Las…

1 día hace

El tiempo hoy 16 de Septiembre de 2025 en Xinzo de Limia según AEMET

Predicción del Tiempo para Xinzo de Limia: 16 de septiembre de 2025 Hoy, en Xinzo…

1 día hace

Esta web usa cookies.