Categorías: Selección Económica

ISDIN y África Directo completan expedición de 10 días en Mozambique, atendiendo a más de 1.000 personas con albinismo

ISDIN y la Fundación Africa Directo han concluido la quinta expedición dermatológica a Mozambique logrando el objetivo de visitar a más de 1.000 personas con albinismo en 10 días. Las personas con esta alteración genética en África tienen una incidencia muy alta de cáncer de piel y poco acceso a medidas de protección solar y a los servicios de salud, además de una mortalidad temprana, con lo que las expediciones de ISDIN y la Fundación Africa Directo tienen un gran impacto.

“Estamos plenamente comprometidos con este proyecto y colaborando con las autoridades locales, con quienes hemos firmado una alianza para amplificar las expediciones y llegar cada vez a más personas con albinismo, con la esperanza de un futuro sin cáncer de piel en el que nuestra ayuda ya no sea necesaria”, afirmó Juan Naya, CEO de ISDIN, que ha formado parte de esta expedición.

Para la portavoz de la Fundación Africa Directo, Carmen Mormeneo, “la colaboración con las autoridades sanitarias y con las organizaciones de activistas locales es clave porque en el país se calcula que hay entre 30.000 y 50.000 personas con albinismo y actualmente estamos llegando a unas 3.500, solo un 10%, con lo que queda mucho por hacer”.

Según informó la compañía, en esta última expedición, el equipo formado por 15 dermatólogos de cinco países distintos ha atendido a más de 1.000 pacientes, realizado más de 155 cirugías de tumores precancerosos y cánceres de piel y han entregado 6.000 fotoprotectores. La actividad médica se ha centrado en atender a la población con albinismo en áreas clave como el Hospital Central de Maputo, el Hospital Provincial de Xai-Xai, el Hospital Central de Beira y la provincia de Tete.

“Antes me miraban con recelo por mi enfermedad, me señalaban. Incluso en los hospitales no querían tratarme por mi condición. Por suerte pude ser tratada por una de las expediciones y descubrí cómo actuar, cómo proteger mi piel, cómo tratarla. Todo el mundo debería ser tratado así”, afirma Carter Phantom, una de las pacientes atendidas en esta expedición. Como explica Javier, dermatólogo español becado por ISDIN, “yo creo que es de las experiencias vitales más bonitas que voy a tener en mi vida, así que se lo recomiendo a todo el mundo”.

Los dermatólogos voluntarios también han ofrecido formación a 15 médicos locales y han realizado acciones para concienciar a las personas con albinismo sobre los riesgos de la exposición solar y la importancia de la fotoprotección. “Ver a estas personas en la consulta y educarlas sobre el protector solar, abrazar a los niños… es una sensación increíble, realmente recuerdas: por eso me hice médico, esta es la razón por la que me enamoré de la dermatología”, explica la Dra. Elise Weisert, dermatóloga americana becada por ISDIN. Cabe recordar que estas personas son extremadamente vulnerables a los efectos del sol y prácticamente el 98% fallecen antes de los 40 años, siendo el cáncer de piel la causa principal.

PROYECTO

Desde que comenzó el proyecto en octubre de 2022, ISDIN ha enviado a más de 50 dermatólogos a Mozambique, quienes han realizado más de 582 intervenciones quirúrgicas. Estas cifras representan un impacto significativo en un país que cuenta con solo 20 dermatólogos para una población de más de 34 millones de habitantes.

El doctor Alejandro García, dermatólogo español y jefe de equipo en esta quinta expedición y miembro de la primera expedición en 2022, destaca la evolución de la iniciativa. “Emociona ver cómo ha crecido el proyecto, cómo logramos cada vez más recursos y con ellos un impacto mayor. Tanto los pacientes como las familias y los dermatólogos locales están más concienciados y formados. Aunque seguimos teniendo el reto de mejorar la atención a los casos más graves, vemos mucha mejora en el tratamiento y diagnóstico de las detecciones precoces”.

ISDIN y la Fundación Africa Directo aspiran a que con el tiempo la capacitación local y la accesibilidad a productos de fotoprotección hagan innecesarias las intervenciones externas. En un futuro, el objetivo de este proyecto es construir un sistema de atención sostenible en el tiempo, promoviendo un futuro sin cáncer de piel en Mozambique. Por ello, en esta expedición, ISDIN, la Fundación Africa Directo y el Ministerio de Sanidad del país africano han firmado una alianza para maximizar el impacto de futuras expediciones.

Javier González

Entradas recientes

El tiempo hoy 17 de Septiembre de 2025 en Xinzo de Limia según AEMET

Pronóstico del Tiempo para Xinzo de Limia - 17 de Septiembre de 2025 Bienvenidos a…

4 horas hace

Cofares reconoce a tutores y estudiantes universitarios con sus premios

Cofares entrega los premios 'Tutor Destacado' y 'Erasmus Excelente' a tutores y estudiantes universitarios de…

21 horas hace

LaLiga reúne a los jugadores con mayor valor de mercado

La web especialista en mercado futbolístico Transfermarkt ha desvelado los datos según los cuales LALIGA…

21 horas hace

Agentes y agencias inmobiliarias se decantan cada vez más por el Home Staging

Los profesionales destacan la utilidad de esta técnica sobre todo en viviendas vacías, porque parecen…

1 día hace

El verano en las estaciones de Andorra consolida su atractivo

Las estaciones de Andorra consolidan la ocupación veraniega con un ligero crecimiento de visitantes Las…

1 día hace

El tiempo hoy 16 de Septiembre de 2025 en Xinzo de Limia según AEMET

Predicción del Tiempo para Xinzo de Limia: 16 de septiembre de 2025 Hoy, en Xinzo…

1 día hace

Esta web usa cookies.