Categorías: Selección Económica

AstraZeneca aumenta sus expectativas de ingresos y beneficios para 2024

AstraZeneca presentó los resultados a cierre del tercer trimestre con un aumento de los ingresos del 19% hasta los 39.182 millones de dólares impulsados por las buenas cifras de ventas de sus medicamentos. En el tercer trimestre todas las áreas crecieron a dos dígitos con aumentos del 22% en oncología, el 20% en cardiovascular, renal y metabolismo, el 29% en respiratorio e inmunología, vacunas e inmunoterapias y el 11% en enfermedades raras.

Según informó la compañía, estos resultados han permitido una actualización al alza en la previsión de ingresos y beneficios para cierre de 2024. La compañía ha comunicado que ha invertido más de 3.100 millones de dólares en investigación y desarrollo en el trimestre, superando por primera vez los 3.000 millones de dólares. Esta cifra representa aproximadamente el 23% de la facturación.

El presidente de AstraZeneca, Pascal Soriot, ha declarado que “nos sentimos muy alentados por el amplio impulso subyacente que estamos viendo en toda nuestra empresa en 2024, y parece que el crecimiento continuará hasta 2025, proporcionando una base sólida para cumplir nuestra ambición para 2030”. Soriot también ha querido destacar que “en lo que va del año, hemos anunciado los resultados de múltiples ensayos positivos de alto valor y estamos trabajando para llevar estas nuevas opciones a los pacientes lo más rápido posible. Además, la calidad y el impacto de nuestra investigación científica fueron bien reconocidos este trimestre con datos de los medicamentos de AstraZeneca presentados en cinco sesiones plenarias presidenciales sin precedentes en las dos principales conferencias de oncología en septiembre”.

La empresa ha querido reforzar en su comunicación que estas buenas cifras suponen una sólida base para cumplir con la ambición marcada para 2030 de alcanzar unos ingresos totales de 80.000 millones de dólares. Esto incluye ofrecer más de 25 medicamentos líderes (blockbusters) en 2030, frente a los 13 del año pasado, seguir aumentando las indicaciones de sus medicamentos en todo el mundo, entregar al menos 20 nuevas entidades moleculares para 2030, donde estamos teniendo un buen progreso hasta el momento, y todo ello apoyado por el desarrollo de una serie de tecnologías disruptivas que son el futuro de la medicina: conjugados internos de anticuerpos y fármacos dirigidos al cáncer, terapias celulares y en el control del peso, entre otros.

Javier González

Entradas recientes

Predicción meteorológica: Xinzo de Limia, 6 de Mayo de 2025

Pronóstico del Tiempo para Xinzo de Limia el 6 de Mayo de 2025 Hoy en…

1 min hace

Década del Real Decreto-ley 5/2015 y el impulso de Laliga al fútbol español

Este año se cumple una década desde que el Real Decreto-ley 5/2015 puso fin a…

18 horas hace

BNP Paribas Real Estate comercializa Marina 206 tras su reforma por IOF II

La firma de inversión estadounidense IOF II ultima la renovación integral del edificio de oficinas…

18 horas hace

Madrid y sus “megactivos”: la fórmula de su éxito internacional

'Megactivos: El exitoso modelo de crecimiento de Madrid', la nueva obra del periodista Manuel López…

20 horas hace

Prosegur Cash gana 24 millones en el primer trimestre tras subir un 35% su beneficio

Prosegur Cash ha registrado un beneficio neto de 24 millones de euros en el primer…

22 horas hace

Previsión de la AEMET en Xinzo de Limia hoy 5 de Mayo de 2025

Pronóstico del Tiempo para Xinzo de Limia: 5 de mayo de 2025 Hoy en Xinzo…

24 horas hace

Esta web usa cookies.