Categorías: Selección Económica

Consumo de pasta en los hogares españoles sube un 3,9% en 2024

La pasta mantiene su posición y gana terreno en los hogares españoles con un consumo de 4,14 kg de pasta por persona al año en España, según se desprende de los datos recogidos en el último ‘Informe del consumo alimentario en España (2024)’, elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en el que la pasta mantiene su tendencia de crecimiento progresivo y constante en los últimos años.

Así, mientras los hogares españoles consumen un 1,2% más de pasta que hace cinco años, según recoge el informe, durante 2024, el nivel de consumo de pasta ha crecido en un 3,9%: todo ello a pesar del contexto de contracción vivido, según se desprende de los datos de Nielsen.

Coincidiendo con el Día Mundial de la Pasta, Grupo Gallo destacó la evolución que ha experimentado el consumo de este producto, cuya presencia en los hogares españoles es fruto de una trayectoria de casi ochenta años elaborando pasta para el mercado con la introducción de la sémola de trigo duro en 1946, de la mano del fundador de la compañía, José Espona. “Esa visión asentó las bases de un nuevo alimento: la pasta hecha para el paladar de los españoles, con variedades de trigo duro propias, cultivadas en la campiña andaluza”, manifestó la compañía.

“La cercanía, directamente asociada a la naturalidad en la obtención de nuestras materias primas, es la clave de la calidad Gallo. Fruto de esa visión de la naturalidad y de la cercanía, en Grupo Gallo trabajamos en la proximidad de nuestras materias primas”, indican fuentes de la compañía que añaden que “la fórmula única y estable de nuestra pasta, adaptada a los gustos y el paladar de los españoles, responde a una meza única de trigos que aseguran su calidad per también sus atributos nutricionales y organolépticos”.

Nuevas gamas, integrales, masas de diversos cereales y legumbres, pasta para ensaladas, pasta fresca, pasta sin gluten… propuestas con el común denominador: la practicidad, la salud y el sabor. Calidad vinculada a la confianza para los nuevos usos, nuevas maneras de consumir pasta, que más que mirar hacia atrás, crean nuevas tradiciones, un nuevo rol de la pasta en la alimentación. Este es el reto de Gallo en el siglo XXI, seguir creando, seguir desarrollando, seguir creyendo en la pasta como alimento ideal aquí y ahora, en nuestro país y en nuestro tiempo; un producto para todo y para todos”, indican desde el Grupo Gallo.

CONSUMO DE PASTA

Los hogares con presencia de niños, particularmente en las edades medianas y mayores, son responsables del 22,3% del volumen de consumo de pasta, seguidos por el colectivo de mayores de 65 años, que el año pasado fueron responsables del 17,84% del volumen consumido.

En relación con la media per cápita, se observa que son los jóvenes independientes los que más consumo hacen con 6,50 kg al cabo del año, cantidad que supera en más de dos puntos la media española. Le siguen los jóvenes independientes, con un consumo medio al año de 5,01 kg por persona. Las personas retiradas (4,47), los hogares monoparentales (4,36) y las parejas jóvenes sin hijos (4,23) completan el top 5 de grupos poblacionales que sitúan el consumo por encima de la media anual.

Por zonas geográficas, la comunidad autónoma que más pasta consume es Cataluña, con un 20,34% del volumen total del mercado de pasta alimenticia, seguido por Andalucía (16,8%) y Madrid, con el 13,6%. Desde la misma perspectiva, pero observando la media anual por habitante, Catalunya es la comunidad con el consumo per cápita más elevado, con 5,27 kg por persona y año. Le siguen las Islas Baleares, con 5,27 kg, y Galicia, con 4,62 kg. También por encima de la media española, encontramos la Comunidad Valenciana (4,53 kg) y la Región de Murcia (4,18 kg).

MANIFIESTO

El manifiesto del Grupo Gallo con motivo del Día Mundial de la Pasta señala que “alimentar a las familias de aquí y de hoy cuidándolas: esa es nuestra obsesión. Estar junto a las familias que viven y disfrutan el día a día. Que se esfuerzan, que luchan, que trabajan, que estudian, que celebran, que comparten. Sean como sean: tradicionales, innovadores, diferentes, originales … felices. Para las familias, en Gallo nos esforzamos por convertir la alimentación, un derecho fundamental, en algo importante, especial, único”.

“Con productos pensados para todos: queremos que comer bien sea también una forma de cuidarse y disfrutar: añadir un toque de felicidad a la rutina, a las comidas de cada día … y también a los días especiales y las fiestas. Con calidad, con honestidad, con responsabilidad, en sintonía con tus valores … con confianza. Alimentar, cuidar, alegrar: no solo queremos estar con las familias de aquí y de hoy, queremos ser parte de ellas” añade.

Javier González

Entradas recientes

Tutores formados: la clave del éxito de unas prácticas de calidad

La formación del tutor, clave para unas prácticas de calidad Los alumnos califican con un…

10 mins hace

Más de 32o empresas fomentan el empleo inclusivo en Galicia con el programa Incorpora de la Fundación ”la Caixa”

Cada vez son más las empresas que se implican activamente en la construcción de un…

45 mins hace

Más de 65 empresas fomentan el empleo inclusivo en Orense con el programa Incorpora de la Fundación ”la Caixa”

Cada vez son más las empresas que se implican activamente en la construcción de un…

57 mins hace

Richard Masters critica el impacto de FIFA y UEFA en el calendario y no reducirá clubes en la Premier League

El CEO de la Premier League, Richard Masters, aseguró que no se contempla reducir el…

2 días hace

eDreams Odigeo acusa a Google de incumplir la Ley de Mercados Digitales y señala a la Comisión Europea

eDreams Odigeo denuncia el incumplimiento de Google y que la Comisión Europea fracasa en la…

3 días hace

El año más multitudinario del Metropolitano culmina con Aitana

Temporada histórica en el Metropolitano: el éxito de Aitana corona su año más multitudinario El…

3 días hace

Esta web usa cookies.